Manfred logoManfred logo
Manfred logo
Manfred en redes:
Cakewalk
cakewalk
Cakewalk
Oferta cerrada el 04/02/2025

AI & Machine Learning Engineer

Salario80-90K
Remoto100%
🌎 Remoto 100% en Europa🤖 IA🙌 Buen ambiente💂 Inglés🧼 Testing🤑 Phantom shares

Cuando se trata de proteger los datos y gestionar accesos en las empresas, Cakewalk es como el IMF (Impossible Mission Force), pero sin el drama de máscaras hiperrealistas ni persecuciones de Tom Cruise en moto. Su misión, nada imposible, es garantizar que solo las personas adecuadas accedan a las herramientas adecuadas, en el momento adecuado.

Están buscando a su Ethan Hunt... quiero decir, a su próximo/a AI - Machine Learning Engineer.

¿Aceptas esta misión?

¿Qué harás?

📜Un poquito de contexto de la empresa...

Cakewalk es una empresa tecnológica que nace en Berlín, en 2023, de la mano de Johannes Keienburg (CEO), Gil Roeder (CPO) y Gonzalo Rubio (CTO). Se especializa en soluciones avanzadas para la Gestión de Identidad y Acceso (IAM), para todo tipo de empresas. Básicamente, facilita el control al acceso de aplicaciones e identidades.

Como ellos mismos dicen: "Break rules to make security sexy" 😏

🤖Hablemos del producto...

Su producto es una plataforma muy intuitiva que ayuda a las empresas a resolver desafíos relacionados con la visibilidad, la seguridad y el control de accesos a aplicaciones en entornos empresariales dinámicos. Algunas de las funciones que pueden tener las empresas que usan Cakewalk son:

  1. Visibilidad completa: Proporciona una visión integral de todas las aplicaciones e identidades de los empleados, con alertas en tiempo real y la capacidad de restringir el acceso a herramientas no autorizadas.
  2. Autoservicio para empleados: Permite a los empleados gestionar sus solicitudes de acceso de manera autónoma a través de un agente de inteligencia artificial en Slack o mediante la aplicación web de Cakewalk, reduciendo la necesidad de tickets manuales al departamento de TI.
  3. Onboarding y offboarding: Facilita la asignación y revocación de accesos basados en roles durante la incorporación y salida de empleados, asegurando que los permisos se ajusten adecuadamente según las responsabilidades de cada puesto.
  4. Revisiones de acceso: Simplifica las auditorías periódicas de accesos, permitiendo a los responsables verificar y ajustar los permisos de los empleados conforme a las políticas de seguridad establecidas.
  5. Automatización de procesos: Reduce en un 75% el tiempo dedicado a la gestión de accesos mediante la automatización de tareas rutinarias, mejorando la eficiencia operativa del equipo de TI.
  6. Mejora de la seguridad: Detecta el 100% de las aplicaciones utilizadas dentro de la organización, permitiendo identificar y mitigar posibles riesgos asociados al uso de software no autorizado.
  7. Optimización de costos: Ayuda a consolidar el conjunto de aplicaciones utilizadas, logrando una reducción del 25% en la cantidad de herramientas y, por ende, en los costos asociados.

Tienen un fuerte compromiso con la simplicidad y la eficiencia. La plataforma permite reducir en un 75% el tiempo dedicado a la gestión de accesos, descubrir el 100% de las aplicaciones utilizadas y consolidar el stack de aplicaciones en un 25%, lo que se traduce en una mejora significativa en la seguridad y una reducción de costes operativos.

Pero aquí está lo mejor: la única "misión imposible" aquí es encontrar una herramienta más eficiente para gestionar accesos. Cakewalk fortalece la seguridad y simplifica el trabajo. Nada de colgarse del techo con un cable...te lo aseguro 😉

🤔¿Cómo puedo aportar mi granito de arena en todo esto?

Están en un momento de crecimiento importante del producto**, así que serás clave para ayudarles a seguir mejorándolo. Como AI/ML Engineer esperan de ti que puedas desarrollar y optimizar modelos avanzados, como modelos de lenguaje grande (LLMs)**, para adaptarlos a los casos específicos de uso en el sector.

Esto implica diseñar modelos generativos personalizados, ajustar parámetros y realizar procesos de fine-tuning para maximizar el rendimiento.

Además, te encargarás de gestionar todo el ciclo de vida de los datos, desde la recolección y preprocesamiento hasta la implementación de pipelines de ingesta y técnicas de aumento de datos para robustecer los modelos. También tendrás un rol protagonista en la evaluación y mejora continua de los modelos, implementando bucles de retroalimentación y depuración de problemas como sobreajustes y sesgos.

Por otro lado, trabajarás en estrecha colaboración con otros equipos para integrar estas capacidades de IA en las soluciones de Cakewalk, asegurando escalabilidad, seguridad y cumplimiento normativo en los modelos desplegados. En resumen, este ingeniero será un pilar técnico para innovar en el uso de IA/ML, traduciendo necesidades de negocio en soluciones de vanguardia.

Tu evolución

Cakewalk
Tu primer día

En 1 mes

🧐Primera misión...

Las primeras semanas serán de onboarding cultural, esto quiere decir, semanas de conocer el negocio, el producto, los clientes y, por supuesto, el equipo. Es un lienzo en blanco, pero con unos objetivos ya claros, así que podrás dibujar tú los primeros pasos. ¡Tremendo reto!

Tus responsabilidades

  • Desarrollo y Optimización de Modelos:

    -Entrenar modelos de LLMs para casos de uso específicos (fine-tuning).

    -Diseñar e implementar nuevos modelos generativos para gestión de identidad.

  • Gestión y Preparación de Datos:

    -Recolectar, preprocesar y gestionar datos de entrenamiento asegurando calidad y diversidad.

    -Implementar técnicas de aumento de datos para garantizar un modelo robusto.

    -Configurar pipelines para ingesta y procesamiento de datos.

  • Evaluación y Mejora de Modelos:

    -Diseñar protocolos para evaluar el rendimiento de los modelos.

    -Implementar bucles de retroalimentación para refinamiento continuo.

    -Solucionar problemas como sobreajustes, sesgo y cuellos de botella en el rendimiento.

  • Colaboración e Integración:

    -Trabajar con equipos multifuncionales para integrar capacidades de IA/ML en soluciones de gestión de identidad.

    -Traducir necesidades de negocio en especificaciones técnicas.

    -Estar al día en innovación y tecnologías para poder proponer nuevas aplicaciones y mejoras.

  • Despliegue y Mantenimiento:

    -Desarrollar pipelines eficientes para desplegar LLMs en producción.

    -Monitorear y mantener modelos desplegados asegurando escalabilidad, confiabilidad y seguimiento de buenas prácticas.

    -Implementar medidas de seguridad para proteger datos sensibles y la integridad de los modelos.

¿Cómo lo harás?

¡En equipo y con una filosofía muy guay, my friend!

Son una empresa que siempre han estado en remoto, así que saben que la comunicación fluida es muy importante. Usan Slack como mensajería de referencia e intentan ser muy eficientes con las reuniones (no tienen muchas).

No se encasillan en ninguna metodología en concreto, pero utilizan Kanban para las tareas, donde cada persona coge tareas y se hace responsable de las mismas.

Además, tienen una daily corta donde revisan el panel para ver en qué punto están cada día y hacen un refinement de dos o tres tareas que estén listas para el backlog. Aprovechan esta daily para ponerse al día en lo personal y empezar la jornada laboral riéndose un poquito todos juntos.

Te encontrarás con un equipo que hace CI/CD R-E-A-L, despliegan unas 8, 9 veces al día. Todo lo que se mergea va a producción. Es por eso que el testing es muy importante y tienen un coverage muy alto.

Para ellos hay algo que es VITAL en su modo de trabajo y es que tienen una política de "0 bugs", esto quiere decir que los bugs siempre tienen prioridad frente a las features. Cuando estás programando, si percibes que algo no encaja, se prioriza esa refactorización antes que ir adelante. Y dicen ¡NO A LA DEUDA TÉCNICA!

El KPI principal del equipo de ingeniería es lo que llaman "experiencia de desarrollo", ya te contarán qué es cuando les conozcas 😉

¿Cuándo trabajarás?

Tienen tanta flexibilidad como Tom Cruise cuando hace las escenas de riesgo. Confían en las personas. Cada persona es responsable de sus tareas y las tiene claras.

Eso sí, suelen estar disponibles en algunas horas core (de 10h. a 16h. encontrarás siempre a alguien) por si otra persona necesita ayuda con algo.

Día laborable

Jornada completa

Vacaciones

25 días

Jornada laboral

Flexible

¿Dónde trabajarás?

Remoto

100%

Colgado desde lo alto de un edificio, desde una pintoresca aldea en Baviera o desde un recuncho en Galicia...¡¡desde donde quieras!! Porque esta posición es 100% remota en Europa.

Mientras te asegures una buena conexión a Internet y estar disponible en el huso horario europeo, sin problema el lugar donde trabajes.

¿Con quién trabajarás?

Esta es de las mejores partes, porque si ya el proyecto enamora, imagínate el equipo... Son 12 personas en total y 8 en el equipo de ingeniería 😊

Te encontrarás con un equipo que quiere desafiar el status quo de la seguridad, obsesionado con crear productos que funcionen y sean técnicamente muy potentes.

Además, los fundadores son super cercanos, son mentores que siempre están dispuestos a echar una mano (y tomarse un café) si lo necesitas.

Por supuesto, siempre tendrás a tu lado a:

Gonzalo Rubio - CTO - Trabajando en ingeniería del software durante más de 15 años, está siempre buscando el equilibrio entre seguir programando y el management. Le encanta programar 😍 Tiene mucha experiencia en backend y le encanta hablar de arquitectura y diseño de aplicaciones, y de cómo modelar la realidad en la aplicación. Como cuenta él mismo: "Soy padre de un niño de 8 años y paso la mayor parte de mi tiempo libre con él y mi mujer, viendo películas, jugando videojuegos, viendo F1 y haciendo deporte. Y me encanta la música, toco el teclado en un grupo." 🎹

Arturo Rodríguez - Software Engineer -Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado en diferentes sectores: farmacia, aeroespacial e industria alimenticia. Su background ha sido principalmente en proyectos de ingeniería de software, pero también trabajó en proyectos de ingeniería de datos y aprendizaje automático. Nos cuenta que: "Me encanta tocar la guitarra y los deportes, ir al gimnasio, baloncesto, F1 y ajedrez." ♟️

¿Qué piden?

Lo más importante es a nivel personal, ya que quieren a alguien con buen humor, mucha comunicación, una persona pragmática y con ambición de mejorar lo ya hecho constantemente.

A nivel técnico:

  • Experiencia con redes neuronales, especialmente modelos generativos como transformers (GPT, BERT, T5).
  • Dominio de frameworks de deep learninng (TensorFlow, PyTorch o JAX).
  • Conocimiento avanzado en:
  • Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP).
  • Técnicas de aprendizaje por transferencia y fine-tuning
  • Métricas de evaluación de modelos como BLEU, ROUGE, perplexity, etc.
  • Herramientas de data engineering para procesos de ETL (Apache Spark, Pandas, Airflow).
  • MLOps: pipelines CI/CD, contenerización con Docker u orquestación con Kubernetes.
  • Experiencia en bucles de retroalimentación para mejora continua en los modelos de aprendizaje.

Y recuerda que su día a día es en el idioma de Shakespeare, necesitan que hables inglés fluido.

Tecnologías

Innegociable

  • PyTorch
    Avanzado
  • TensorFlow
    Avanzado

Estaría bien

  • Apache
    Intermedio
  • Airflow
    Intermedio
  • Pandas
    Intermedio

Suma puntos

  • Docker
    Intermedio
  • Kubernetes
    Intermedio

Otras habilidades

Innegociable

  • Comunicación verbal
  • Atención al detalle
  • Capacidad de recibir feedback
  • Trabajo en equipo

Estaría bien

  • Autonomía en el aprendizaje
  • Capacidad de autogestión

Idiomas

Inglés
Fluido

¿Qué ofrecen?

Salario

80-90K

Horario

Flexible

Remoto

100%

🏖️25 días de vacaciones.

🧳Varios Team-buildings al año con los diferentes equipos.

💻Formación y coaching para que crezcas profesionalmente con ellos.

👻Phantom Shares una vez estés dentro.

Beneficios

Presupuesto para formación
Eventos de formación internos
Dinámicas y eventos de teambuilding

What the FAQ?

Sí, aceptamos candidaturas de toda Europa. Lo importante es que estés en un huso horario similar para coincidir con el equipo.

Tienen un proceso muy optimizado y pensado. Te cuento detalles:

  1. Una primera entrevista con Gonzalo y Arturo de una hora o un poquito más. Hablaréis de tu experiencia laboral y ellos te contarán cómo trabajan, te harán una demo del producto y podrás hacer todas las preguntas técnicas y culturales que quieras sobre la empresa.
  2. Una prueba técnica que harás por tu cuenta, aunque tendrás acceso a un repo y a un canal de Slack para poder preguntar en tiempo real cualquier pregunta al equipo 🤯 ¡Qué bien! De esta manera, verás cómo es trabajar con ellos antes de entrar.
  3. Tras una revisión exhausta de tu prueba, te mandan el feedback detallado y haréis una reunión para comentarla, quieren ver cómo piensas y por qué has tomado las decisiones que has tomado. Esta será con todo el equipo de ingeniería.
  4. Última reunión para conocer a los fundadores y terminar de encajar el match.