Manfred logoManfred logo
Manfred logo
Manfred en redes:
Abraia Software
Abraia Software
Abraia Software

Node Backend Developer

Salario30-40K
Remoto100%
🕐 Horario Flexible🌎 Remoto 100% en España🧼 Testing✨ Buenas prácticas

¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de esos vídeos tan pulidos que ves en las webs de las grandes marcas de moda? Spoiler: no es magia. Es ingeniería. Y gran parte de esa ingeniería la firma Abraia, una boutique tech muy pequeñita pero con muchísimo flow (y no solo de Git), especializada en procesamiento, análisis y entrega de imagen y vídeo para gigantes de la moda.

Ahora buscan incorporar a una persona con experiencia en Node.js y cloud para reforzar el equipo que tienen totalmente integrado en una multinacional del ecommerce de moda, donde se encargan de montar la infraestructura que procesa, optimiza y distribuye cada asset visual que ves en sus canales.

¿Qué harás?

🖥️¿Qué harás en Abraia?

Lo primero: aunque trabajes para Abraia, tu día a día será con una conocida multinacional del ecommerce de moda, totalmente integrado/a en su equipo digital, que funciona como si fuera una startup dentro del gigante. Allí, los flujos de trabajo son ágiles, el impacto es inmediato y lo que construyas se usará a gran escala, en tiempo real y para cientos de millones de usuarios.

Abraia crea microservicios para procesar, analizar y servir todos los assets multimedia (imágenes, vídeos…) que ves en los canales online del grupo: desde sus webs y apps hasta TikTok o Zalando. Todo eso pasa por la infraestructura que están montando en Google Cloud Platform, y tú serás parte clave de esa maquinaria.

Tu rol será desarrollar y mantener microservicios en GCP, sobre todo con Node.js, y ayudar a orquestar todo el flujo que permite que una imagen salga del estudio de fotografía y llegue, optimizada al milímetro, a cualquier canal donde el cliente vende. También estarás en contacto con librerías de procesamiento multimedia, eventos con Kafka, despliegues automatizados vía CI/CD en GitHub, y monitorización con Grafana.

Aquí no se trata solo de programar endpoints y ya. Aquí lo que hagas será parte de un engranaje técnico donde la eficiencia y la calidad visual mandan. Trabajarás codo a codo con perfiles técnicos del cliente y del resto del equipo de Abraia (que, por cierto, es muy reducido: apenas 8 personas entre todos los implicados en este ecosistema).

Estarás dentro del equipo que forma parte de la Plataforma Core encargada de la gestión de todos los estáticos del grupo. Esto incluye la persistencia, procesamiento y entrega de imágenes, vídeos y otros recursos estáticos que se sirven a escala global.

Si te gustan los retos de infraestructura, automatización y procesamiento de imagen y vídeo a escala, este puede ser tu sitio. 😍

Tu evolución

Abraia Software
Tu primer día

En 1 mes

🧳 En 1 mes – “Probándote el outfit técnico”

Estarás aterrizando en el ecosistema de Abraia, entendiendo los flujos, pipelines y herramientas que usan en el día a día. Ya tendrás tu entorno listo y te habrás estrenado con alguna mejora o fix en producción. También habrás pillado el ritmo de las dailies, el uso de Jira y te habrás empapado de los procesos de tratamiento de imagen y vídeo.

Spoiler: no es subir un PNG y listo.

Tus responsabilidades

  • Desarrollar y mantener servicios backend utilizando principalmente Node.js (NestJS), asegurando rendimiento, escalabilidad y calidad.

  • Desarrollar y mantener APIs y microservicios desplegados en Google Cloud Platform para el tratamiento y almacenamiento de assets multimedia.

  • Crear scripts de migración y procesamiento de datos, y trabajar con APIs para transformar imágenes y vídeos.

  • Llevar como bandera las buenas prácticas. Garantizar un desarrollo limpio y sostenible, aplicando principios de Clean Code y TDD.

  • Participar en la integración y despliegue continuo (CI/CD) con GitHub Actions.

¿Cómo lo harás?

En Abraia, todo está bien orquestado para que puedas concentrarte en lo importante: escribir código con impacto y construir soluciones que se usan de verdad.

Trabajarás en equipo desarrollando soluciones principalmente en Node.js y Python, aunque puede haber margen para otros lenguajes si el contexto lo pide. Todo lo que se construye se despliega en infraestructura cloud, principalmente Google Cloud Platform, donde los microservicios viven en Cloud Run y se integran en flujos robustos y bien definidos.

Seguirás un marco de trabajo Agile, con sprints de 2 semanas y enfoque Scrum, colaborando en la evolución constante del producto en ciclos cortos. Aquí no se tira código y a otra cosa: el equipo es responsable de todo el ciclo de vida del software, desde la ideación hasta la puesta en producción, pasando por la calidad, los tests y la documentación.

Además, trabajarás aplicando principios SOLID y buenas prácticas de ingeniería, con despliegues automatizados mediante CI/CD (GitHub Actions), monitorización con Grafana y un sistema de revisiones de código constante que asegura que todo lo que sale esté al nivel que toca.

Por las mañanas hay una daily con el equipo del cliente (de 9:30 a 10:00), y el resto del tiempo te organizas a tu ritmo. Y si algo se rompe, no estás solo/a: esto es un equipo, de los de verdad, pregunta que siempre habrá alguien para ayudarte!

¿Cuándo trabajarás?

Aunque el equipo esté integrado con ellos, no se rigen por horarios inflexibles ni turnos cerrados. Aquí la autogestión es R-E-A-L.

El equipo suele trabajar de 8:30 a 18:00, con un buen descanso a mediodía para comer sin prisas. Eso sí, cada persona se organiza como mejor le viene, siempre y cuando cumpla con los compromisos y objetivos del sprint. Lo único fijo es la daily de 9:30 a 10:00, compartida con el equipo técnico del grupo, para mantener el rumbo claro cada mañana.

¿Te gusta madrugar y acabar pronto? Perfecto. ¿Prefieres empezar algo más tarde? También. Lo importante aquí es que todo fluya y funcione, sin necesidad de calentar silla.

Día laborable

Jornada completa

Vacaciones

22 días

Jornada laboral

Flexible

Guardias

No habrá guardias cuando empieces a trabajar, pero una vez que hayas rodado por el proyecto unos cuantos meses, se espera que colabores en las mismas. Son guardias "pasivas"(alertas nocturnas y de fin de semana). Se remunerarán de forma independiente.

¿Dónde trabajarás?

Remoto

100%

Este puesto es 100% remoto, así que podrás trabajar desde donde te sientas más cómodo/a: tu casa, una cafetería tranquila o esa terracita con buena WiFi. Ahora bien, si por casualidad estás en Galicia, cerca de Vigo o a un par de horas de Arteixo, les haría especial ilusión.

¿Por qué? Porque aunque el día a día es remoto, el equipo de Abraia acude un par de veces al año a las oficinas del grupo multinacional y tener a alguien cerca siempre facilita las cosas. Pero que no te frene si estás lejos: la prioridad es encontrar a la persona adecuada, estés donde estés.

¿Con quién trabajarás?

Te sumarás a un equipo pequeño, pero con mucha potencia. En Abraia son ahora mismo dos socios (Antón y Jorge) con un perfil técnico muy senior (con background en visión por computador e IA) totalmente metidos en el día a día del proyecto.

A eso se suma el equipo Digital del cliente, con el que trabajarás codo a codo (Developers + Tech Lead + Product Owner + Engineering Manager). Allí funcionan como una startup dentro del grupo: ágiles, muy técnicos, y con foco absoluto en producto. 

En total, el equipo que trabaja en este ecosistema no llega a las 8-10 personas. Te conocerás con todo el mundo por su nombre, sabrás a quién acudir cuando algo se rompe y no serás “uno más”. Aquí tu trabajo se ve, se usa y se valora.

¿Qué piden?

Lo que necesitas sí o sí para no quedarte fuera del fitting:

  • Experiencia sólida desarrollando con Node.js (y si usas TypeScript con NestJS, aún mejor) y, estaría bien que controles de Python.
  • Conocimiento y manejo de Google Cloud Platform, o al menos experiencia en cloud y ganas de adaptarte rápido.
  • Experiencia trabajando con APIs REST y sistemas distribuidos.
  • Capacidad real de autogestión, organización y comunicación con equipos distribuidos.
  • Buenas prácticas como base: testing (ellos trabajan bajo TDD), control de versiones, documentación… vamos, lo básico para no dejar a nadie a ciegas.

Y si además traes esto en la maleta, te ganas puntos extra:

  • Haber trabajado con CI/CD usando GitHub Actions.
  • Conocimientos de Kafka, Grafana, o sistemas de monitorización y eventos.
  • Haber currado en proyectos de procesamiento de imagen o vídeo.
  • Haber trabajado en equipos integrados en cliente, o con cultura de producto muy marcada.

Tecnologías

Innegociable

  • NodeJS icon
    NodeJS
    Avanzado
  • nestJS icon
    nestJS
    Intermedio
  • TypeScript icon
    TypeScript
    Intermedio
  • MongoDB icon
    MongoDB
    Intermedio
  • API icon
    API
    Avanzado

Estaría bien

  • Python icon
    Python
    Intermedio
  • Docker icon
    Docker
    Básico
  • GitHub Actions icon
    GitHub Actions
    Básico
  • Google Cloud icon
    Google Cloud
    Intermedio

Suma puntos

  • Kafka icon
    Kafka
    Básico
  • GraphQL icon
    GraphQL
    Básico
  • gRPC icon
    gRPC
    Básico

Otras habilidades

Innegociable

  • Adaptabilidad al cambio
  • Comunicación verbal
  • Trabajo en equipo

Estaría bien

  • Aprendizaje Continuo
  • Capacidad de autogestión

Suma puntos

  • Pensamiento analítico

¿Qué ofrecen?

Salario

30-40K

Horario

Flexible

Remoto

100%

🏖️  22 días de vacaciones + 24 + 31 de diciembre

Beneficios

Presupuesto para formación
Dinámicas y eventos de teambuilding

What the FAQ?

Por cuestiones administrativas y de husos horarios, solo aceptamos personas que residan en España

No. El puesto es 100% remoto en España. Pero si estás por la zona, mejor que mejor. El equipo se ve presencialmente un par de veces al año y les encantaría poder contar contigo en esas quedadas.

Bastante alto. No hay babysitting. Se valora mucho que puedas organizarte, tirar del carro y preguntar cuando toca. Aquí no se deja a nadie solo, pero tampoco hay microgestión.

En un principio, cuando entresn, no. Pero una vez que tengas rodaje en el proyecto, harás guardias pasivas (solo si surge alguna alerta nocturna y de fin de semana). Se remuneran aparte del salario fijo.

Easy peasy, my friend…

1. Primero una entrevista inicial con el equipo de Abraia, para conoceros y que te cuenten de su proyecto en detalle.

2. Te mandan a hacer una prueba técnica en donde tendrás que hacer una app de optimización de imágenes y algunos cambios sobre ella: hacer un resize, guardar en una BBDD y consultar si se ha acabado el trabajo o no, etc.

3. Una última reunión de soft skills con Tech Lead y Engineering manager del cliente