Manfred logoManfred logo
Manfred logo
Manfred en redes:
Femtasy
25/03/18/a35ba37a-4aa8-4647-b9e3-01211318e4b4_Femtasy-Equipo.jpg
Femtasy

Senior Software Engineer

Salario70-75K
Remoto100%
👌 Cultura🌎 Equipo internacional🌎 Remoto 100% en Europa💪 Reto técnico🛸 Startup

La industria del erotismo ha presentado siempre una visión heteronormativa y poco inclusiva. Pero, ¿y si te dijera que eso está a punto de cambiar?

femtasy ofrece un espacio seguro e inclusivo para la exploración de contenido erótico en audio. Son pioneros en crear experiencias auditivas que despiertan la imaginación personal e individual sin necesidad de generar un contenido visual.

Esta start-up alemana está revolucionando la industria🌶️

¿Qué harás?

➡️ ¿Qué es femtasy exactamente?

Se trata de una start-up alemana, fundada en 2018 por Julie Lepique (actual CEO & Founder). Ofrece un producto, visionario e inclusivo, una plataforma de streaming de contenido audio-erótico. Principalmente enfocado en el público femenino, aunque su visión y su trasfondo son bastante inclusivos.

La misión de femtasy es inspirar a las personas a disfrutar y celebrar su sexualidad libremente, sin la necesidad de perpetuar estereotipos o recrear en el imaginario colectivo el canon erótico que debe “agradar” a todo el mundo. ¡Como si eso existiera hoy día!

Secundan el movimiento del body positive y, por ende, todas sus grabaciones están libres de descripciones ópticas. No quieren juzgar ni excluir fantasías. Sin embargo, existen ciertas “reglas del juego” que han definido y que son fundamentales para ellos. Por ejemplo, siempre debe haber un acuerdo claro entre los participantes.

➡️ ¿Qué acogida ha tenido la plataforma?

Partieron del capital de sus founders, pero bebido al éxito que tuvieron, pronto recibieron una ronda de financiación. Actualmente, se mantienen por sí mismos, gracias a un modelo de negocio basado en la suscripción y al alto volumen de usuarios que registran cada mes.

Cabe destacar que en noviembre del 2019, ganaron el premio del público en el Reeperbahn Startup Pitch. Así que en el 2020 formaron parte de la delegación alemana en el SXSW Festival en Austin como premio.

En el futuro próximo, el enfoque estará en la internacionalización del contenido y la plataforma. Actualmente, cuentan con 1,8 millones de usuarios que siguen aumentando día a día, debido el éxito que está alcanzando la plataforma. Por lo cual, las posibilidades e innovaciones que surgen del desarrollo e integración de contenido dinámico son infinitas.

➡️ ¿Cuál será tu papel en femtasy?

Formarás parte de una empresa con unos valores y una misión muy definidos. Aunque el equipo técnico es muy pequeño (3 actualmente) están buscando ampliarlo, empezando con esta posición.

Trabajarás en el desarrollo y la mejora de la plataforma. Y, al mismo tiempo, estarás en contacto con otros departamentos que te ayudarán a definir la cultura de la compañía. Y esta, a su vez, se verá reflejada en su plataforma. 

Como una pescailla que me muerde la cola, vamos 🦈

Tu reto en famtasy será, enfrentarte al día a día de una start-up en fase scale-up. Es decir, afrontar cada día como una aventura, con la oportunidad de hacer algo diferente, poniendo el foco en lo que esté en la parte más importante del backlog. Pero tranqui, que la organización en femtasy es fundamental, e intentan tenerlo todo bastante planificado. Al ser un equipo técnico pequeño, la organización y la comunicación, intra e interdepartamental, es como un mantra para ellos.

Tu evolución

Femtasy
Tu primer día

En 1 mes

Habrás completado tu onboarding, que incluirá algún que otro pair-programming con tus compañeros, de verdad ¡son fan de esta manera de trabajar!

Te habrás familiarizado con el equipo y el stack tecnológico de femtasy. Comenzarás a trabajar en mejoras, contribuyendo activamente al proyecto con tus primeras implementaciones.

Y, sorpresa: ¡harás tu primer deploy a producción en tu primer día! Para empezar por la puerta grande.

Tus responsabilidades

    • Te encargarás del desarrollo Full-stack con un marcado enfoque en la parte back-end, asegurando el mantenimiento y la evolución de la plataforma en producción.
    • Llevarás a cabo la implementación de funcionalidades front-end, garantizando una experiencia de usuario fluida y eficiente.
    • Diseñarás, desarrollarás y mantendrás arquitecturas escalables y eficientes, asegurando calidad, rendimiento y sostenibilidad a largo plazo.
    • Gestionarás la infraestructura en AWS y el despliegue de aplicaciones en entornos cloud con Kubernetes (K8s), siguiendo una filosofía DevOps y aplicando estrategias de monitorización y observabilidad.
    • Aplicarás buenas prácticas de programación y documentación (TDD, BDD, CI/CD, entre otras) garantizando un código limpio, modular y mantenible.
    • Colaborarás estrechamente con un equipo pequeño, aportando ideas, detectando oportunidades de mejora y tomando la iniciativa en la resolución de problemas.
    • Sabrás adaptarte a un entorno de rápido crecimiento, contribuyendo a la evolución de la plataforma, alineándote con las necesidades del negocio.
    • Llevarás a cabo una comunicación efectiva. Tanto con tu equipo técnico como con el resto de departamentos, asegurando una buena coordinación en un entorno distribuido.

¿Cómo lo harás?

Al más puro estilo scale-up 😉

➡️ ¿En qué punto se encuentra la plataforma?

Se trata de una start-up consolidada, con un producto bastante avanzado. Ahora mismo están centrados en la escalabilidad, la performance y la optimización. Toda la infraestructura está montada en Cloud, con AWS, K8s e IaC (Terraform).

Les toca hacer un ejercicio de introspección y definir hasta dónde quieren llegar en esta línea.

El back-end de la plataforma está construido en un 90% sobre Elixir, y un pequeño porcentaje de Ruby on Rails. Mientras que en el front-end han apostado por Typescript, React, Nextjs.

Por otro lado, tienen pendiente optimizar la base de datos, ellos trabajan con PostgresSQL y Redshift.

➡️ ¿Qué tal llevan las Buenas Prácticas?

Todo está automatizado, tienen test coverage y un pipe en el que los delpoyments suelen tardar 5 minutos. Ejecutan test automáticos en github, hacen test de integración con Cypress, etc.

➡️ Al turrón ¿Cómo trabajan?

Su metodología de trabajo es una especie de custome agile. ¡Y qué tipo de metodología agile sería si no permitiese cierta flexibilidad! 😉

Han alcanzado tal sincronicidad, que si alguien tiene algo que aportar, van a una retro. Pero no tienen una estipulada cada x tiempo.

Sí que realizan sprints semanales, y dedican la mañana de cada lunes a planificarse el resto de la semana. También tienen una reunión de all hands cada miércoles, donde aportan, con transparencia, los datos acerca del estado actual de la compañía.

Por otro lado, el equipo técnico se reúne una vez al mes para abordar los retos que tienen por delante y darle un sentido prioritario a las tareas del backlog. Siempre abierto a modificaciones, of course.

Llegados a este punto, creo que ya te hemos desgranado bastante cómo es su día a día. Si aun así quieres saber más, tendrás que conocer a Ale (CTO) y que te lo cuente él mismo.

¿Cuándo trabajarás?

Son bastante flexibles y te darán todas las facilidades para que puedas amoldarte sin problema. Por ejemplo, si tienes que ir al dentista a sacarte esa muela que tanto dolor te está causando, o si eres de esas personas a las que le apagan la luz al salir pero sigue dentro 🙃

Básicamente, esto va de coordinación y coherencia. Hay que estar disponible durante la franja horaria de la daily, los all hands etc, y organizarse con el equipo para cumplir objetivos.

Vacaciones

26 días

Jornada laboral

Flexible

¿Dónde trabajarás?

Remoto

100%

¡Donde quieras!

Siempre y cuando estés dentro de la UE o UK, y cuentes con el pasaporte y el permiso de trabajo. Por temas administrativos, laborales y de huso horario.

Del mismo modo que el podcast puede ser escuchado desde cualquier punto, el desarrollo de la plataforma puede llevarse a cabo desde cualquier lugar.

Si te aseguras una buena conexión, podrás trabajar desde una aldea gallega, o desde un coworking canario 🏖️

¿Con quién trabajarás?

Actualmente, son unas 35 personas. Se trata de un grupo heterogéneo, multidisciplinar e internacional. Y, a la cabeza, de toda esta vorágine, se encuentra Julie Lepique (Founder & CEO).

Es importante hablar de Julie, para lograr entender mejor la misión de femtasy. Así que te la voy a presentar antes de seguir avanzando. ¿Estás listo/a? ¡Allá vamos! 🚀

Julie decidió fundar femtasy a raíz de una conversación con unas amigas, en la cual descubrió lo que ya sospechaba y era un secreto a voces: “noté lo frustradas que estaban con la oferta de contenido existente para mujeres y el gran potencial que tiene el tema del bienestar sexual femenino”.

Además de Founder y CEO en femtasy, a Julie le gusta compartir consejos y trucos sobre estrategias de marketing, cultura empresarial innovadora y trucos y consejos que a ella le han funcionado para seguir creciendo.

Le encanta apoyar a jóvenes fundadores en su viaje; y, a través de su proyecto de pasión para 2025: Charity Coaching, ofrece a jóvenes fundadores una sesión de coaching de 30 minutos para hablar de su negocio.

Ahora que ya conoces a Julie, podemos hablar del departamento de desarrollo de femtasy. Pequeñito y con un ambiente muy friendly, liderado por Alejandro.

Alejandro. Aká: Ale (CTO). Alejandro entró a formar parte del equipo de femtasy, cuando todo era prácticamente campo. Así que se podría decir que ha formado parte de todo el ciclo de desarrollo de la plataforma, que la conoce mejor que la palma de su mano y que ha ido evolucionando al mismo tiempo que ella.

Ale es una extensión de la idiosincrasia de femtasy. Posee un minset muy abierto, y a la hora de ampliar su equipo técnico tiene muy claro cuál es el primer paso: Las ganas de compartir el proyecto con los demás. Se trata de un equipo pequeño, muy colaborativo, donde todos creen en lo que están haciendo. Y esta parte es fundamental.

Además de todo esto, cuenta con más de 12 años de experiencia desarrollando productos con enfoques tanto B2B como B2C. Y, por si esto fuera poco, ha dirigido equipos de alto rendimiento, creado productos desde cero y generando considerables beneficios.

Por aquí te dejo algunos enlaces de interés donde podrás conocerlo mejor:

¡Y lo más importante! Ale será tu sherpa durante tus primeros pasos en femtasy, así que estarás bien acompañado/a.

Y, tus otros dos compis más serán:

  • Bruno Jacket. (Senior Software Engineer).
  • Raúl Pérez (Front-end Developer).

Aquí puedes ver a muchos de ellos disfrutando de un día de nieve, ¡mira qué caras de majos/as tienen todos!

Además, cuentan con algo de ayuda técnica externa para determinados proyectos de manera puntual.

¿Qué piden?

Lo cierto es que femtasy es una empresa que nos ha sorprendido gratamente, ya que no ha venido con una lista prefabricada de requisitos infumables e inamovibles, sino una mente abierta y muchas ganas de contratar y hacer escalar al equipo.

A la hora de la contratación, Ale (CTO), defiende una postura agnóstica al stack. Y, aunque ellos trabajen con Elixir principalmente, no van a exigir que vengas de casa con experiencia en este stack. Más bien, están buscando a alguien que tenga las ganas de trabajar con él, y el mindset y la seniority suficiente como poder ponerse al día en pocas semanas. En resumidas cuentas, están buscando un Software Problem Solver 😉

Obviamente, para que tu aplicación tenga sentido para esta vacante, necesitas un rodaje previo.

  • Experiencia sólida como Software Engineer, con un fuerte dominio de la parte Back-end (ellos trabajan con Elixir, sobre todo, y RoR) desarrollando y manteniendo productos digitales en producción.
  • Aunque tu foco sea el back-end, también es necesario que cuentes con experiencia en desarrollo front-end con tecnologías modernas (ellos trabajan con Typescript, React, Nextjs).
  • Experiencia en empresas de producto y entornos de rápido crecimiento, con la capacidad de adaptarse a la evolución constante de la plataforma y las necesidades del negocio.
  • Capacidad para diseñar, desarrollar y mantener arquitecturas escalables y eficientes, asegurando calidad y rendimiento.
  • Amplia experiencia en entornos cloud (AWS), Kubernetes (K8s), filosofía DevOps y herramientas de monitorización y observabilidad.
  • Buenas prácticas de programación y documentación (TDD, BDD, CI/CD), código limpio, modular, bien estructurado y documentado para facilitar la colaboración y el mantenimiento del producto.
  • Mentalidad proactiva y autónoma: ser capaz de identificar oportunidades de mejora, proponer soluciones y tomar la iniciativa dentro de un equipo pequeño.
  • Cultura alineada con el equipo: en femtasy valoran la colaboración, la comunicación abierta y la capacidad de adaptarse a un entorno dinámico de start-up.
  • Nivel fluido en inglés, tanto oral como escrito. Necesario para coordinarse con el equipo de manera efectiva. Teniendo en cuenta que se trata de una start-up alemana formada por un equipo internacional, y que el idioma oficial será el inglés.

Tecnologías

Innegociable

  • AWS icon
    AWS
    Intermedio
  • Docker icon
    Docker
    Intermedio
  • PostgreSQL icon
    PostgreSQL
    Intermedio
  • Kubernetes icon
    Kubernetes
    Intermedio

Estaría bien

  • React icon
    React
    Intermedio
  • Ruby on Rails icon
    Ruby on Rails
    Avanzado
  • Redshift icon
    Redshift
    Intermedio
  • Elixir icon
    Elixir
    Avanzado
  • TypeScript icon
    TypeScript
    Intermedio

Suma puntos

  • NextJS icon
    NextJS
    Intermedio
  • Go icon
    Go
    Intermedio
  • Scala icon
    Scala
    Intermedio

Idiomas

Inglés
Fluido

¿Qué ofrecen?

Salario

70-75K

Horario

Flexible

Remoto

100%

🪴Crecimiento profesional y personal. La posibilidad de aprender y crecer con sesiones de aprendizaje en equipo, presupuestos de aprendizaje y desarrollo, y formaciones internas: ¿has oído hablar alguna vez de una empresa en la que cada miembro del equipo (desde el nivel junior hasta el nivel C) tenga acceso a sesiones personales 1:1 con un coach empresarial profesional?

🧘🏾‍♀️Un enfoque saludable para tomarse un descanso. 26 días de vacaciones + tiempo de recarga ilimitado, para cuando realmente necesites un descanso.

🎳 Dinámicas de equipo & Teambuiling: El 60% del equipo de femtasy trabaja en remoto, así que reúnen a todo el equipo durante una semana cada 3 meses para colaborar, conectar, alinearse y divertirse.

🩺Seguro médico privado.

🎓Budget de aprendizaje y desarrollo.

💱 Un paquete retributivo muy atractivo que refleja de manera justa lo que se espera de ti y el impacto que tendrás en femtasy.

➕ Inclusividad: Sobra decirlo, pero nunca está de más que se recuerde que femtasy ofrece igualdad de oportunidades para todos y anima a las personas de todas las nacionalidades, géneros, orientaciones sexuales, antecedentes religiosos, identidades de género y personas con discapacidad a aplicar a esta posición 😉

What the FAQ?

Sí, siempre y cuando residas en algún país la UE o UK. Por temas administrativos, laborales y de huso horario.

Normalmente, su proceso de selección consta de 4 fases: Charla técnico-cultural.

Prueba técnica en directo (Live Coding, Pair Programming).

Charla con algunos/as miembros del equipo.

Charla cultural con RRHH.

Para fomentar el trabajo en equipo, la sinergia y hacer un poco de piña, ya que el 60% de la plantilla de femtasy trabaja en remoto, cada trimestre reservan 23 días, para reunirse en Berlín todos juntos y hacer tener alguna que otra dinámica (ejem... fiesta) de teambuilding.