
Java Backend Developer
¿Te imaginas un marketplace para ayudar a las personas a encontrar el mejor abogado en menos de 3 minutos?, ¿que sea puntero en tecnología, contando con tecnologías propietarias sobre inteligencia artificial?... Pues elAbogado, lo ha conseguido 🏆.
Porque las leyes no están reñidas con los datos, basan sus decisiones en ellos, para dar el mejor servicio.
Necesitan más manos en ingeniería por lo que les ayudamos a buscar un/a java developer. ¿Te interesa? Sigue leyendo 👀👇
¿Qué harás?
Primero un poco de contexto 📖
Desde 1998, elAbogado ha cambiado la forma en que las personas encuentran abogados. Lo que empezó como un simple listado, hoy es el marketplace líder en España, con más de 15.000 abogados y 2.000.000 de casos gestionados. Pero no son solo un directorio. Son tecnología, datos y eficiencia.
💡 ¿Cómo funciona el negocio?
- Los abogados pagan por el uso de la plataforma bajo un modelo de coste por lead, gestionado con un sistema de pujas similar a Google Ads.
- Un equipo legal interno filtra y verifica los leads antes de enviarlos a los abogados.
- Los usuarios envían su problema legal y les dan dos opciones: recomendarles abogados concretos o listar varias opciones.
- Los abogados tienen un backoffice donde configuran su perfil y compran los leads que más les interesen.
- Su sistema de inteligencia artificial analiza entre 1.000 y 2.000 leads al día para priorizar los más relevantes.
Tienen una Innovación y crecimiento constante📈:Han desarrollado tecnología propia como LIQS™ y SLAB™, fueron invitados a Stanford y han sido reconocidos como referencia en Big Data aplicado al sector legal.
Ahora vamos al turrón, que harás tu 🫵 ⚖️
Te unirás al equipo a un equipo multidisciplinar y ayudarás a llevar la tecnología legaltech al siguiente nivel. Aquí no solo escribirás código, sino que también dictarás sentencia sobre cómo mejorar la plataforma, asegurando que cada desarrollo tenga un impacto real en el negocio.
Formarás parte de un proyecto líder en el sector legal, donde tu trabajo será clave para crear nuevas funcionalidades, optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos, porque en el Abogado, no se hacen cambios “porque sí” 😏.
Trabajarás con Java 17 y Spring Boot 3.3.7, con las nuevas funcionalidades, están subiendo continuamente a las nuevas versiones. No obstante, también trabajarás con Struts 2 en monolito, tienen aún código legacy residual. Ayudarás a migrar el monolito a microservicios, aprovechando cada oportunidad para refactorizar y mejorar el código. Además, serás parte del equipo que diseña y mantiene modelos de inteligencia artificial y machine learning, los cuales usan para mejorar la experiencia de los usuarios y facilitar el trabajo de los abogados.
Pero no todo se trata de picar código. Aquí hay mucha transparencia empresarial: comparten datos en tiempo real y cualquier propuesta debe sostenerse con métricas. Si tienes ideas innovadoras sobre arquitectura, mejoras de rendimiento o cómo aplicar IA en el negocio, este es tu lugar. Buscan personas con mente abierta, dispuestas a afrontar desafíos técnicos y a trabajar de forma autónoma, pero siempre en equipo.
Aquí se aprende mucho, te enfrentarás a retos técnicos interesantes y te aseguramos que no te aburrirás. Ah, y si alguna vez te preguntaste cómo se lleva la justicia a la era digital, este es el lugar para descubrirlo. ⚖️💡
Tu evolución
En 1 mes
Toda buena incorporación requiere una formación sólida, y aquí no será diferente. Las primeras semanas serán presenciales, con flexibilidad para organizar sesiones en la oficina. Tus compañeros de ingeniería se turnarán para enseñarte cómo está montada la plataforma, cómo funcionan las consultas y qué queries son esenciales.
Al principio, te asignarán pequeñas tareas en proyectos reales, para que vayas entendiendo su sistema sin sentir que te están lanzando al tribunal supremo sin abogado defensor. Dependiendo de tu ritmo de aprendizaje, irás asumiendo más responsabilidades hasta completar el onboarding🖖
Desde el minuto 0 te incorporas a la dinámica del equipo y participas en las reuniones donde se toman las decisiones sobre los desarrollos de los sprints. Queremos que entiendas nuestra filosofía de trabajo tan pronto como sea posible.
Tus responsabilidades
Desarrollar software para la plataforma de elAbogado.
Colaborar con el equipo para la gestión del Backlog y la definición de tareas
Participar en la planificación y estimación de las tareas.
Implementar soluciones de software escalables, mantenibles y de alta calidad.
Aplicar prácticas de crecimiento continuo y mejora del producto.
Trabajar con tecnologías y servicios de terceros como Stripe, Mailchimp, Aircall, Twilio, OpenAI, Anthropic, entre otros.
¿Cómo lo harás?
El Stack Tecnológico será: Java 17, Spring 6, Spring Boot 3.3.6, Struts 2 (legacy), React, Elasticsearh y Solr, además de una arquitectura en Microservicios.Integración continua y Deploy contínuo (CI/CD): CircleCI, Git, GitHub y Sentry.
En cuanto a la metodología de trabajo, Ágil. Principios y beneficios de Scrum, con sprints de dos semanas, planificación quincenal en Asana y dailies de 20 minutos.
Trabajarás con automatización al máximo: Despliegues diarios en producción, infraestructura externalizada en AWS y en datacenter en Madrid, métricas avanzadas para detectar cualquier problema antes de que cause estragos.
Gestionarás el trabajo con ayuda de Asana y Kanban para planificación, gestión de incidencias a través de un sistema de tickets.
Siempre trabajarás mediante colaboración activa: Pair programming siempre disponible cuando lo necesites, comunicación vía Slack, y un equipo que valora la iniciativa.
En cuanto a Inteligencia Artificial y Machine Learning: Cuentan con un panel propio de IA para probar y optimizar modelos antes de producción. Usan IA para analizar datos, procesar imágenes, mejorar la experiencia del usuario y ahora incluso están explorando la generación de contenido publicitario con IA.
Se toman decisiones basadas en datos: Aquí no se programa a ciegas. Tienen un avanzado sistema de métricas que les permite medir el impacto real de cada desarrollo en el negocio.
¿Cuándo trabajarás?
Mientras dure el onboarding te tendrás que sincronizar con quién te encuentres presencialmente, eso implicará estar en la oficina como tarde a las 9 para estar a tiempo para la daily, luego ya en función de cómo te distribuyas las horas de trabajo, la hora de salida es flexible
Después de esto la jornada es bastante flexible. Solo te piden que estés el máximo tiempo posible disponible en horario que coincide con el equipo, mínimo a partir de las 9 que es cuando empezamos con la daily, horario peninsular español, hay quien empieza antes y hay quien empieza más tarde. Por ejemplo, Guillem suele empezar a trabajar a las 7:45 (viva la conciliación) y, en cambio, Sebas, suele alargar más la jornada por la tarde. Siempre tendrás compañía 🙂. Esa flexibilidad también permite que, si lo necesitas, puedas puntualmente tener un horario más anárquico una semana.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
24 díasJornada laboral
FlexibleTurno continuo
En verano¿Dónde trabajarás?
Presencial
Teletrabajo
⚖️ ¡Desde donde quieras, pero con justicia!
Esta posición es 90% remota, lo que significa que trabajarás desde casa todos los días, excepto una vez cada 15 días (dos veces al mes), cuando el equipo se reúne en las oficinas en el centro de Barcelona. Estos encuentros sirven para alinear OKRs, fortalecer la dinámica del equipo y compartir ideas en persona.
Durante tu onboarding (las primeras semanas), la formación será presencial. ¿Por qué? Porque no quieren que te quedes con duda,s ni que la curva de aprendizaje se convierta en un juicio interminable. ⚖️ Tus compañeros se encargarán de enseñarte todo lo necesario para que puedas empezar con confianza y ser lo más autónomo/a posible. Eso sí, la formación será flexible, y os organizaréis con "sentidiño", como un buen juez dictando sentencia. 😉
¿Con quién trabajarás?
Ahora mismo son 60 personas en el equipo, aunque en Ingeniería son ahora mismo 4 full stack y una compañera más enfocada en IA y el Análisis de negocio. Algunos de los compañeros/as con los que más interactuarás en tu día a día son:
Jordi Puig (Backend Leader): el más veterano del equipo. Cuando empezó todo era legacy. El más sociable del equipo. Le preocupa que el proyecto crezca recto, que el código esté en su sitio y se respeten las buenas prácticas. Aunque se ha acabado viniendo al lado oscuro y vive al límite con el riesgo de subir desarrollos a diario a producción con el sistema de integración contínua que él mismo montó.🤝
Johnn Sebastian Díaz (Frontend Leader): el más joven y el que lleva menos tiempo en el equipo y entró la década pasada. Es super profesional, siempre está ahí si necesitas que te eche una mano. Es el que más maneja del equipo en frontend, pero saca funcionalidades de backend como el que más. 👌
Veronica Sorin (Analista i AI Leader): es nuestra Sheldon Cooper. Si necesitas pensar una función realmente complicada, ella hace magia. Se está lanzando al desarrollo para que ella misma pueda mantener sus algoritmos caja negra marca de la casa. Te va a costar que te dé una respuesta cortita a un problema a menos que le preguntes por el restaurante más cercano donde podamos ir a comer.🤖
Guillem Espinosa (Responsable del equipo): dirige el equipo, aunque le encanta la idea de trabajar de forma horizontal. Siempre dispuesto a explicarte en qué rincón del código se torció la funcionalidad que no te va. Le gusta más el desarrollo que ir a reuniones y siempre está dándole vueltas a cómo dar una vuelta de tuerca a nivel de producto.🦸
¿Qué piden?
En su «lista de los Reyes Magos» 👑👑👑, nos han pedido a un/a Java developer con buenos fundamentos de programación, al menos dos años con Java o J2EE. Y que traiga en su mochila:
- Dominio de frameworks Java: Spring, Spring Boot, Struts2.
- Gestión de bases de datos MySQL.
- Experiencia en la creación de software y sistemas escalables y mantenibles, orientados a microservicios.
- Conocimiento en REST como protocolo para la manipulación de datos.
- Uso de herramientas de control de código: Ellos utilizan Git, GitHub y CircleCI, pero serás bien recibido si tienes experiencia con Jenkins o similares.
- No necesitan que seas Shakespeare, solo que seas capaz de trabajar con documentación técnica en inglés. 💂
Si vas a por el 10, valoran si 🎁:
- Experiencia en metodologías ágiles como Scrum, Kanban, Lean, XP.
- Conocimientos sólidos en maquetación web y diseño responsive.
- Tiros pegados en desarrollo FrontEnd con React, HTML, CSS.
- Que hayas trabajado en equipos auto-gestionados.
- Experiencia con soluciones multientorno.
- Orientación a Integración continua / Despliegue continuo con herramientas como Jenkins, CircleCI.
- Conocimiento de herramientas para la automatización y gestión de dependencias: Ant, Maven, Gradle.
- Experiencia con ElasticSearch, Solr o tecnologías de indexado de contenido.
- Conocimiento de frameworks de gestión UI como ReactJS.
Tecnologías
Innegociable
Java
Avanzado Spring
Avanzado Spring Boot
Avanzado HTML
Avanzado JavaScript
Intermedio CSS
Intermedio MySQL
Intermedio
Estaría bien
Struts
Intermedio React
Intermedio JSP
Intermedio Elasticsearch
Intermedio
Otras habilidades
Innegociable
Aprendizaje Continuo
Capacidad de autogestión
Proactividad
Tolerancia a la incertidumbre
Trabajo en equipo
¿Qué ofrecen?
🏖️ 24 días de vacaciones (los 23 de toda la vida + tu cumpleaños)
📡 Trabajo remoto 90%, pero siempre con la posibilidad de acudir a la oficina de Barcelona cuando quieras.
🕓 Horario flexible (sólo se pide que coincidir en lo posible con el resto del equipo, primera reunión del día a las 9h).
🗺️ Revisamos anualmente feedback personal y de los compañeros para ajustar expectativas laborales. Hacemos una revisión salarial anual en función de la evolución.
💻 Equipo necesario para que puedas trabajar cómodamente (portátil, monitor de 27')
What the FAQ?
No, date cuenta de que, acudirías cada 15 días, a la oficina en Barcelona. Luego que tengas facilidad para trasladarte allí, será fundamental. Además, de que las primeras semanas de onboarding serán en presencial en la oficina de Barcelona.
La verdad es que necesitan cubrir la posición YA de YA, por lo que tratarán de ser lo más ágiles posible.
Normalmente, su proceso de selección consta de 2 fases:
☝️Entrevista cultural
✌️Charla técnica con supuestos reales
Trabajarás en remoto en un 90%, es decir , tendrás la oportunidad de reunirte en la oficina con tus compañeros/as, cada 15 días, para trabajar en equipo. Siempre con sentidiño.
Las primeras semanas de onboarding, si acudirás a la oficina donde tus compañeros/as se turnaran para formarte en la plataforma y que la curva de aprendizaje sea lo menos dura posible.
Cada 15 días, van a comer juntos. A veces se junta, toda la empresa, con la consecución de algún reto.