

Mushdesk es una compañía de desarrollo de software SaaS. Trabajan de forma artesana creando productos de software que buscan soluciones en diferentes sectores.
Concretamente, sus productos ayudan a las empresas a centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios dándoles las herramientas para crecer sin complicaciones, con tecnología que trabaja a su favor, no en su contra.
Son unos apasionados del trabajo a fuego lento, optimizado y siempre toman el mejor camino para crear productos sólidos, crear valor y resolver problemas reales.
¿Qué harás?
Sin perder el tiempo, vamos al grano con esta historia 🧵:
Imagina que tienes una tienda online y quieres que tus clientes tengan la mejor experiencia de compra posible. Ahí es donde entra Mushdesk desarrollando software especializado para Shopify. Buscan democratizar la tecnología e-commerce.
En Mushdesk, su misión es clara: hacer que la tecnología trabaje para los negocios, y no al revés. Crean aplicaciones inteligentes que ayudan a las empresas a optimizar sus tiendas sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
💍 ¿Y qué están buscando?
Este rol es ideal para alguien con un perfil predominantemente frontend, pero con la curiosidad y la capacidad de intervenir en el backend cuando sea necesario.
Actualmente, su software está diseñado para integrarse en tiendas Shopify, lo que requiere una combinación de JavaScript Vanilla e integraciones con Shopify (App Bridge & Polaris) para garantizar la compatibilidad con diferentes entornos. Además, el backend está basado en PHP con librerías de Shopify, por lo que valoran a alguien que, sin ser un especialista en backend, pueda intervenir cuando haga falta.
Su producto estrella,✨ Orbe ✨, (donde trabajarás), personaliza la experiencia de los clientes en función de su ubicación, asegurando que cada usuario vea el contenido más relevante y obtenga una experiencia de compra adecuada. Las tiendas utilizan Orbe para expandir sus ventas internacionalmente.
El equipo del que formarás parte combina diseño y desarrollo para construir soluciones que hacen crecer los negocios sin añadir más complicaciones. No se trata solo de crear software, sino de ofrecer herramientas que agilicen procesos, aumenten las ventas y faciliten la gestión diaria de una tienda online.
La misión de Orbe es dotar a cualquier negocio de herramientas para que vender internacionalmente sea tan fácil como hacerlo localmente.
En un mundo donde la competencia en el e-commerce es feroz, Mushdesk & Orbe ayuda a los negocios a destacar con tecnología innovadora, accesible y diseñada para escalar.
Tu evolución

En 1 mes
Te unirás a una startup donde cada línea de código tiene impacto real.
No hay un onboarding interminable con procesos burocráticos. Aquí, aprendes haciendo.Te darán acceso a todo lo que necesitas: su GitHub, la herramienta de gestión de tareas (ClickUp), el sistema de comunicación async-first (Discord y Loom), y un pequeño documento con su filosofía de trabajo.
Tu primera misión: explorar. Mira el código, rompe cosas (con cuidado) y empezar a preguntar. No hay presión, solo ganas de que te sientas parte del equipo desde el minuto uno. 🖖
Tus responsabilidades
Desarrollar y mantener funcionalidades en el frontend, asegurando la compatibilidad en todas las tiendas Shopify.
Aplicar patrones de diseño y buenas prácticas para optimizar el rendimiento del código.
Integrar y optimizar librerías de Shopify para mejorar la experiencia del usuario.
Colaborar con el equipo en la futura migración hacia Remix, ayudando a establecer la base del nuevo framework.
Apoyar en tareas backend cuando sea necesario, especialmente en la integración con APIs y lógica de negocio.
¿Cómo lo harás?
Imagina que empiezas tu día sin el estrés de una reunión obligatoria ni una lista de tareas impuestas desde arriba. Aquí tú decides cómo organizarte, porque lo que importa no es el número de horas que pasas frente a la pantalla, sino el impacto que generas.
Son un equipo pequeño, y eso significa que cada persona cuenta, cada decisión tiene peso y cada idea tiene el potencial de convertirse en una mejora real para nuestro producto.
Empezarás el día con ClickUp, donde todo el equipo deja anotadas sus tareas y avances. No hace falta preguntar qué hay que hacer: todo está ahí, claro y accesible. Si tienes dudas, grabas un Loom explicando tu pregunta o dejas un mensaje en Discord. Nadie espera respuestas inmediatas porque confían en el trabajo asíncrono: cada uno responde cuando tiene espacio para ello.
Tu primera tarea del día puede ser revisar una funcionalidad en la que trabajaste ayer. Quizá es una mejora en el código o cualquier ajuste.
No hay un muro entre frontend y backend. Prefieren a alguien que, sin miedo, meta las manos en ambas partes cuando haga falta.
El desarrollo para el equipo no es simplemente "tirar código". Piensan en escalabilidad, mantenibilidad y buenas prácticas. Saben que la clave de un buen producto está en un código claro y modular. Si encuentras una forma de mejorar algo, proponlo. No hay que pedir permiso para hacer las cosas mejor.
A lo largo del día, el equipo va dejando feedback en GitHub, revisando pull requests y compartiendo ideas. No hay reuniones diarias ni sprints artificiales. Se trabaja con objetivos definidos, todo el equipo organizado y con carga de trabajo realista. Si hay algo que debatir, lo hacen de forma asíncrona, salvo que realmente haga falta un cara a cara rápido.
El equipo se sincroniza cuando es necesario, pero sin saturarse de llamadas.
No serás un engranaje más en una gran maquinaria. Cada decisión que tomes ayuda a construir un producto mejor, y eso es lo más emocionante de trabajar en un equipo pequeño y ágil.
¿Cuándo trabajarás?
Lo que importa es el resultado, no cómo, ni cuándo lo logras.
Su horario es estándar, cada uno baila al ritmo que le funcione mejor. Nadie está vigilado, nadie cuenta las horas: solo se enfocan en lo que importa.
¿Prefieres empezar a las 9:00 y terminar a las 17:00? ¡Genial!
¿Eres más productivo/a por la tarde y prefieres comenzar un poco más tarde? Perfecto también.
La clave es que cada uno encuentre su flow, y al final del día, todos os alienéis para avanzar juntos. Tú decides el cuándo, ellos confían en el cómo.
Día laborable
Jornada completaVacaciones
31 díasJornada laboral
Flexible¿Dónde trabajarás?
Remoto
Lo harás desde donde tú elijas: tu casa, un coworking o incluso desde cualquier rincón que inspire donde tengas enchufe y luz. Desde donde tú quieras.
Cada cierto tiempo, se reúnen en Madrid, en un coworking lleno de energía, para alinear objetivos, compartir ideas y fortalecer el equipo.
Es su momento para conectar cara a cara, impulsar proyectos y crear algo grande juntos.
¿Con quién trabajarás?
Ahora mismo son 3 personas en el equipo muy tops con los que tendrás el placer de trabajar mano a mano:
- Roberto Senabre (Co-founder de Orbe y Mushdesk): Emprendedor desde los 17 años. Lidera y gestiona el área de negocio para que el 'champiñón' siga creciendo. Le apasiona el cine, evadirse en la cocina, y en su Spotify Wrapped reinan los podcasts.
- Alberto González – (CTO y Co-founder de Orbe y Mushdesk): Emprendiendo desde hace 10 años, programador FullStack. Desarrolla el producto y alinea expectativas con negocio. Orgulloso jugador de World of Warcraft y Nintendero hasta la muerte :)
- Virginia Marzo– (Product Designer de Orbe y Mushdesk): Es Product Designer de Mushdesk y Orbe desde hace casi dos años. Se encarga de velar por sus usuarios y ofrecerles la mejor de las experiencias. Teje, lee y juega a videojuegos. A veces todo a la vez.
¿Qué piden?
En su «lista de los Reyes Magos» nos han pedido alguien con capacidad de adaptación, flexible y con ganas de aportar:
- Saben que es algo dificil pero sería genial si tienes experiencia trabajando con el ecosistema de Shopify, desarrollo de temas y personalización con Liquid.
- El código se renderiza dentro de múltiples tiendas, por lo que es clave entender bien JavaScript Vanilla sin dependencias modernas. Ellos usan Polaris CSS, JS Vanilla con JQuery y Shopify App Bridge.
- No buscan un experto en backend, pero sí alguien que pueda moverse en el código cuando sea necesario.
- Patrones de diseño y buenas prácticas – Código limpio, escalable y mantenible.
Lo que valoran mucho:
- Conocimientos en accesibilidad web para desarrollar aplicaciones inclusivas.
- Familiaridad con GitHub y despliegues automatizados.
- Experiencia con herramientas de monitorización (ej. Sentry.io).
Qué te vas a encontrar:
- Un entorno donde Alberto necesita apoyo para repartir la carga de trabajo.
- Un servidor dedicado donde está alojada la app.
- Un equipo flexible, remoto y sin micromanagement: se confía en el criterio de cada uno.
- Oportunidad de evolucionar el stack tecnológico y aportar ideas.
Tecnologías
Innegociable
VanillaJS
Intermedio CSS
Intermedio Github
Intermedio
Estaría bien
React
Intermedio Shopify
Intermedio jQuery
Intermedio
Suma puntos
PHP
Intermedio Remix
Intermedio
Otras habilidades
Innegociable
Adaptabilidad al cambio
Aprendizaje Continuo
Comunicación escrita
Comunicación verbal
Proactividad
Trabajo en equipo
Estaría bien
Autonomía en el aprendizaje
Capacidad de dar feedback
¿Qué ofrecen?
🏖️ 31 días de vacaciones (30 días reales de vacaciones, incluyendo los festivos de tu localidad + tu cumpleaños).
Beneficios
Presupuesto para formación
Seguro de salud
Ayuda con el transporte
Dinámicas y eventos de teambuilding
Presupuesto para coworking
Pack de bienvenida
Posibilidad de elegir equipo
What the FAQ?
No, valoran personas dentro del territorio español por temas administrativos.
El proceso lo quieren hacer con mimo, no habrá pruebas pero sí una conversación con Alberto y otra con Roberto para poder conoceros. No hay prueba técnica pero si que se pedirá ver código y mantener una conversación sobre desarrollo.
